Mercado subestimaría gravedad reforma, sobrerrepresentación (1)
por Francisco Delgado Castillo
(Actualiza con detalles)
Infosel, agosto. 21.- El mercado de valores mexicano podría estar subestimando las implicaciones de la reforma al Poder Judicial y la sobrerrepresentación que podría obtener el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al sumar a sus aliados, en el Congreso de la Unión, de acuerdo con Citibanamex, que las calificó de graves.
La sobrerrepresentación del partido gobernante podría cambiar las reglas sociales, políticas y económicas, además de debilitar la democracia, mientras que la reforma judicial conducirá a un cambio profundo en el régimen político y planta camino para otros polémicos cambios constitucionales.
"El mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Morena y que sí se aprobará la reforma judicial", escribieron analistas de Citibanamex en un reporte. "También parece haber desdeñado el impacto político negativo de ésta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico".
Las bolsas de valores de México se dirigen el miércoles a su tercera caída en cuatro días, aunque la magnitud de las bajas está lejos de una ola de ventas. En tanto, el peso hila tres días de descensos y ya perforó las 19 unidades por divisa estadounidense.
Los mercados suelen privilegiar la estabilidad política y económica de corto y mediano plazo, dejando de lado la robustez de su democracia o rasgos de autoritarismo, en opinión de Citibanamex.
En el caso del mercado mexicano, señaló, puede que los operadores descuenten que la reformas debilitarán la democracia, pero no llevarán a políticas económicas anti-mercado ni afectarán el escenario macroeconómico.
"Es cierto que hay indicios de que éstas [políticas públicas del próximo gobierno] serán propicias para cierto crecimiento económico, el aprovechamiento del nearshoring, y el clima de negocios", explicaron los analistas. "El problema es que, sin contrapesos y un sólido Estado de derecho, la incertidumbre de que esa perspectiva se concrete crece fuertemente".
Para Citibanamex es muy probable que Morena termine con sobrerrepresentación, ya que, si no se la otorga el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el partido acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde factiblemente obtenga un resultado favorable.
De esta forma el partido podría cimentar una nueva configuración del intercambio social y económico, llevando a un nuevo régimen, lo que podría suponer la "cancelación" de la democracia liberal, regida por el cambio electoral periódico y gobiernos "sólidamente contrapesados".
En tanto, la reforma judicial "no desaparece el sistema de tribunales y jueces del país, pero lo somete a la aventura imposible de configurarse a partir de la validación mayoritaria de las urnas, a riesgo de desmoronar la función judicial", señaló el análisis del banco.
Citibanamex incluso citó el ejemplo de Bolivia como el único país que ha experimentado un proyecto similar y donde no ha podido funcionar la elección de jueces mediante voto ante una gran cantidad de sufragios nulos.
Con base en ello la institución se considera moderadamente menos optimista en sus proyecciones financieras que el consenso de economistas, esperando una mayor depreciación del peso y un menor crecimiento económico de México.
"Hay una significativa tolerancia al riesgo por parte de los agentes económicos (en la lógica de "esperar a ver")", señalaron los expertos. "Paradójicamente, esto vuelve más frágiles a los pronósticos porque los inversionistas reaccionarán con fuerza a cada cambio relevante de política pública, interpretándolo en sí mismo, y como señalización de hacia a dónde va el nuevo régimen".
La opinión de Citibanamex llega luego que el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley degradara su recomendación de inversión sobre activos mexicanos a "underweight", equivalente a infravalorar o venta, señalando directamente los potenciales cambios en el Poder Judicial.
Por su parte la calificadora internacional Fitch Ratings expresó preocupación por las reformas propuestas por López Obrador, señalando un posible deterioro del perfil crediticio de México, aunque a reserva de que su efecto solo podrá conocerse hasta que sean aprobadas y ejecutadas.
Correo electrónico: francisco.delgado@infosel.com
Reforma Judicial en México, Como afecta al mercado?.
-
- Mensajes: 124
- https://www.behance.net/kuchnie-warszawa
- Registrado: 04 Ene 2024, 09:45
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado